29 nov 2011

SADIE2

El collar está terminado, en realidad me hubiese gustado poner una libélula en metal pero no he encontrado nada que se pareciese a lo que imaginaba.

18 nov 2011

SADIE

Hace algún tiempo lei una novela  de Sophie Kinsella, "Twenties girls", en francés era "Très chère Sadie".
La historia empezaba con la protagonista que asistía al funeral de su tia-abuela, a la que apenas conocíó. Al cabo de unos minutos del inicio de la ceremonia se le aparece el fantasma de la difunta exigiendole detener el funeral porque no puede pasar a "la otra vida" sin su collar de perlas.
A partir de ese momento se encadenan una serie de anécdotas cómicas que...
Bueno, no me gustan los spoilers, así que quien quiera saber como acaba la historia que la lea, pasará un rato agradable.
No sé si le pasa a todo el mundo, a mi por lo menos, cuando leo una novela voy construyendo en mi mente los escenarios y los personajes, porque por eso los autores nos los  describen con más o menos detalle.
Lo que me ocupa en este caso es el collar, alrededor del cual gira la historia  y cuyo motivo principal es una libélula estilo años 20.
Así que la he sacado de mi imaginación y de las palabras que lo describen en el libro. 

10 nov 2011

LANTERNS




Por fin he conseguido hacer unas fotos más decentes de mi serie de colgantes que he realizado esta semana.
Por lo menos se puede apreciar la transparencia de la perla está en el centro.

8 nov 2011

AMSTERDAM

A finales del mes pasado fuimos a pasar 2 dias a Amsterdam.
Ya conociamos la ciudad porque habiamos estado en el 2006, así  que he recuperado unas cuantas fotos de entonces para ilustrar un poco mejor lo bueno que nos podemos encontrar en la ciudad.

¿Que hay que ver?, pues muchas cosas. Para empezar, los canales (que casi hacen oficio de calles) los tranvias y las bicicletas (Amsterdam es la nº1 en cuanto a número de bicicletas). Increible la visión del parking de bicicletas cerca de la estación, sigo  preguntandome como alguien puede encontrar su bicicleta .
Con tanto transporte alternativo, el centro de la ciudad, está prácticamente exento de coches. Lo que no te dispensa de ir con cuidado, porque el tráfico es bastante intenso entre peatones, tranvias y bicicletas.

iglesia situada en el desván de una casa
Bueno, eso es lo que se apreciará nada mas poner la nariz fuera del Hotel, pero Amsterdam rebosa de museos, iglesias y otros lugares de visita casi obligada.
El museo Van Gogh
Museo Rijks
Museo Rembrant
Tropenmuseum (museo de antropologia)
Museo del diamante
Casa de Anne Frank
Stedelijk museum (arte clásico y contemporaneo)
El jardín botánico.
Estos son los principales museos pero no hay que dejar de lado las iglesias, el museo heineken, la estanción central, los teatros, los canales... y el red light district.

El Amsterdam , barco que se dedicaba al trasporte de mercancias
Y es que la ciudad, durante el siglo XIX  fué uno de los principales puertos comerciales de Europa. De ahí que las casas  que vemos ( como la de la foto de abajo) tengan la fachada ligeramente inclinada hacia adelante y muchas conservan  en la parte superior el gancho para poner la polea y subir  la mercancia hasta el almacén situado arriba. La iclinación evitaba en lo posible el roce de la mercancia contra la fachada.

Pero es imposible no asociar la palabra Holanda con tulipán.
Aunque no seamos unos grandes expertos en jardinería en inevitable sentirse tentado a comprar algunos bulbos y probar suerte. Si uno no tiene muccha "mano verde" que no dude en preguntar al vendedor como sembrar, amablemente les darán cuatro indicaciones muy útiles.
Hoy en día no solo encontraremos una gran varieda de bulbos de tulipán pero encontraremos Amarylis, peonias, aves de paraiso o incluso flor de loto (que por cierto he comprado, ya contaré si ha sido un éxito o un fracaso).

el mercado de bulbos
Bloemenmarkt


Comida. La verdad es que no abundan los restaurantes de comida típica holandesa, aunque no hay nada más típico que comerse un cucurucho enorme de patatas fritas sazonadas a tu gusto (curry, mayonesa  y 20 variedades más). No hablo de  un producto congelado,  son patatas  preparadas y prefritas* al momento .Estos establecimientos venden para llevar y las colas al mediodia pueden ser largas, si las patatas solas saben a poco se puede completar con un trozo de pollo o pescado rebozado.
*En teoria para obtener una buena patata frita hay que freirla una primera vez, muy poco tiempo, dejarla escurrir y pasado un ratito volver a freir hasta dorar. (hasta las cosa más simples tienen su truco)  ;-D
Aunque es casi imposible no  sorprenderse de la enorme cantidad de restaurantes argentinos que hay (uno al lado del otro). 
También se hace casi inevitable el comprar un trozo de queso tipo edam o gouda. Aparte de los tradicionales hoy se pueden encontrar otras variaciones que no están mal, p.e compramos un queso con basilico y otro con tomate seco y no estaban nada mal.

Dams square, plaza principal de Amsterdam y  en la que se conmemoraba el centenario de la ciudad (si lo entendí bien). En esa misma plaza encontramos los grandes almacenes y el museo de cera.

También vale la pena darse una vuelta en barca o acercarse a alguno de los mercadillos al aire libre, se puede encontrar de todo. Comida, bisutería, ropa, objetos de segunda mano, antigüedades....
Como veis es una ciudad en la que no os vais a aburrir ni un segundo.


4 nov 2011

BLUE LANTERN

Y así podemos seguir hasta el infinito  con todos los colores.
He seguido más o menos el mismo patrón que  el anterior.
Salvo que esta vez no he encontrado colgante de cristal a juego . Así que  lo he fabricado forrando una bola de madera en forma de lágrima que tenía por mi bazar de piezas soliarias y desparejadas.
Con lo que se demuestra una vez más que todo sirve.

Maukie - the virtual cat 3